Tipo-- Constitución Política del Estado Ley Decreto Ley Decreto Supremo Decreto Presidencial Códigos Resolución Suprema Resolución Bi Ministerial Resolución Ministerial Ordenanza Municipal Estatuto Reglamento Manual Proyecto de Ley Resolución Imperativo Convenio Acuerdo internacional Tratado internacional Ley municipal Miscelaneo Resolución Normativa de Directorio Ley Departamental Norma Básica Protocolos Sentencia Constitucional Resolución Asamblea Legislativa Plurinacional Plan Guía
Nro. de norma
Que incluyan el texto
País-- Estado Plurinacional de Bolivia International
Estado-- Normas vigentes Normas abrogadas
Incluir jurisprudencia Si No
ID lexivox
FechaDesde Hasta
Ley enero/1827
Para que el Ejecutivo invirtiera hasta dos millones de pesos en las atenciones de la República, areglando los gastos ordinarios al presupuesto que presento al Congreso.
Abolicion del sínodo predial.
Deben pagar los efectos de ultramar, introducidos por los estados limítrofes: los que hande satisfacerse por las producciones de estos, y las de la República: desde cuando no podrá reclamarse su devolución &c. Esta ley a que es relativa la resolución de 6 de julio del mismo año, se halla sin vigor desde la publicación de los decretos de 2 y 3 de julio de 1829.
Sobre las clases, sueldos, uniforme y divisas del ejercito de Bolivia. Esta ley, a que se refieren las órdenes de 4 de febrero, 4 de abril, y 11 de mayo del mismo año, se ha reformado por el reglamento de 24 de septiembre de 1829.
Ley diciembre/1826
Las cantidades resultivas por juros de heredar y por empleos vendibles y renunciables, que se hubiesen comprado antes del año 1809, se reconocen como deuda nacional; modo de satisfacerla con rebaja.
Asignación a los jenerales Lanza y Urdininea, y á los jefes y oficiales que sirvieron á sus órdenes, en compensación de sus servicios: requisitos para obtenerla. La compensación de que trata el artículo 2° de esta ley, está comprendida en el 4° del decreto de 12 de junio de 1827, con el nombre de asignaciones militares; su artículo 3° se halla explicado por la resolución de 12 de mayo de
Ampliaciones á la ley de 26 del corriente, prescribiendose el modo de deducir la contribución de algunas capitales, incluyéndolos en las declaraciones.
Clasificación de patentes, y quienes deben pagarlas: penas de los omisos. A esta ley se refiere la órden de 27 de julio de 1827.
Se declara que la ley de contribución directa, no comprende las tierras de comunidad, ni los ganados de indijenas: estos satisfagan como única su contribución de costumbre: que á los indijenas que quieran, se les adjudique en perpetuidad los terrenos que ocupan, ú otros baldios: modo de prácticarse estas dilijencias, sin mas derechos que los de la escritura: calidades de la adjudicación: puede rescindirse: penas á los gobernadores y curas.
Proporciones de la contribución directa: modo de calcularla: forma y tiempo en que hade cobrarse: penas. A esta ley son relativas las de 27, 28 y 29 del propio mes; la de 4 de enero, el decreto de 20 del mismo, y las órdenes de 4 de marzo, 12 de abril y 3 de noviembre de 1827.
Abolición de derechos por las visitas de minas &.c: que ellas se hagan por los prefectos, gobernadores y correjidores: pena de los contraventore.
En la cual se previene, que la masa decimal de Tarija se aplique lo necesario, para el establecimiento de un colejio y una escuela primaria, quedando el residuo para el Estado. Con esta ley tiene analojia la orden de 8 de mayo de 1833.
Designación del traje, insignias y tratamiento del Presidente de la República: que el Ejecutivo los señale á las demás autoridades y funcionarios públicos. El artículo 1° de esta ley está modificado por el decreto de 9 de diciembre de 1829, y el 2°, reglamentado por el de 27 de diciembre de 1827.
Establecimiento de una academia de práctica forense en la Paz: que su corte superior, dicte los reglamentos para su dirección y enseñanza. Con respecto al artículo 2° de esta ley, debe estarse al reglamento de 27 de octubre de 1830.
Que en La Paz, Potosí, Oruro y Tupiza, se establezcan oficinas para la compra y venta de toda clase de metales: supresión del banco de san Carlos de Potosí; que cuanto le pertenezca, se traslade á la nueva oficina. Con esta ley tiene relación el decreto de 18 de febrero de 1830.
Un abogado rellenando un impreso:
Pregunta: “¿Ha sido usted arrestado alguna vez? ¿Y por qué?”
Respuesta: “No, porque nunca me descubrieron”
Sonreir otro poco...
LexiVox 2011 - La Paz, BoliviaSitio impulsado por DeveNet.Net - software para Internet