LexiVox
Ir a:  Buscar ➠ ComentariosEtiquetasEstadísticas

Buscar normas

 
Buscar normas

 

calendar calendar

 

Informe
Que Incluir jurisprudencia sea No; Promulgado desde 1/ene/1919 hasta 31/dic/1919
Anterior | Siguiente | 1 2 ... 5 6 7 8 9 10 | Total: 142 registro(s)
  1. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 14 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190114-3.html

    Impuesto sobre importaciones.- El impuesto creado por ley de 20 de enero de 1900 y 7 de enero de 1904, se fija en 20 centavos sobre quintal y se extiende a todas las importaciones y exportaciones que se efectúen en el departamento de La Paz.

    Ley - 19190114-3 -   | Ver norma  | Enviar
  2. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 13 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190113.html

    Autorización municipal.- Se autoriza a la Junta Municipal de Chulumani para que enajene, conforme a ley, varios fundos que posee.

    Ley - 19190113 -   | Ver norma  | Enviar
  3. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 10 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190110-1.html

    Defensivos en Loaiza.- Se destina Bs. 2, 000 para defensivos en Luribay, Caracato y Sapahaqui.

    Ley - 19190110-1 -   | Ver norma  | Enviar
  4. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 10 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190110-2.html

    Impuesto sobre minerales.- Se crea el adicional de 40 centavos sobre la exportación que se haga por las aduanas de la República, de cada quintal métrico de minerales de estaño, plata, bismuto y wolfram, procedentes de los departamentos de Potosí y Oruro.

    Ley - 19190110-2 -   | Ver norma  | Enviar
  5. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 10 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190110-3.html

    Vialidad y Ornato.- Se destina el total de los ítems 10 y 13 del párrafo 1° Capítulo 8°, del presupuesto departamental de Potosí, a la arborización de plazas y avenidas de la capital y a la construcción del camino de automóviles entre Potosí y Tupiza, conforme a ley de 1° de diciembre de 1916.

    Ley - 19190110-3 -   | Ver norma  | Enviar
  6. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 6 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190106-2.html

    Puente sobre el río Colcha.- Se consigna la partida de Bs. 5, 000 para la construcción del indicado puente, entre las provincias Bustillo y Charcas.

    Ley - 19190106-2 -   | Ver norma  | Enviar
  7. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 6 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190106-3.html

    Palacio Tihuanacu.- Se dispone que sea tomado en alquiler, para establecer en él el Museo Nacional y el Museo Mineralógico, bajo la dependencia del Despacho de Instrucción Pública.

    Ley - 19190106-3 -   | Ver norma  | Enviar
  8. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 6 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190106-1.html

    Obras Públicas.- Se vota 5, 000 Bs. para terminar la construcción de la casa de gobierno, justicia, policía y cárcel del pueblo de Concepción (Tarija).

    Ley - 19190106-1 -   | Ver norma  | Enviar
  9. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 4 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190104-3.html

    Alcantarillado.- Se autoriza al Ejecutivo mandar iniciar la construcción del alcantarillado en la ciudad de La Paz.

    Ley - 19190104-3 -   | Ver norma  | Enviar
  10. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 4 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190104-4.html

    Delegación Nacional.- Se prorrogan las funciones de la del Oriente de la República por cinco años más.

    Ley - 19190104-4 -   | Ver norma  | Enviar
  11. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 4 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190104-1.html

    Vialidad.- Se vota la partida de Bs. 20, 000 para la construcción y terminación del camino carretero de Tarija al Interior de la República.

    Ley - 19190104-1 -   | Ver norma  | Enviar
  12. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 4 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190104-5.html

    Vialidad.- Se autoriza al Poder Ejecutivo, para contratar la apertura de un camino carretero de San José a Izozo, consignándose en el presupuesto 25, 000 Bs.

    Ley - 19190104-5 -   | Ver norma  | Enviar
  13. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 4 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190104-2.html

    Alcantarillado.- Se autoriza al Ejecutivo mandar iniciar la construcción del alcantarillado en la ciudad de Cochabamba.

    Ley - 19190104-2 -   | Ver norma  | Enviar
  14. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 3 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190103-1.html

    Escuela Norma Rural.- Se votan fondos para la creación de una, en la ciudad de Padilla.

    Ley - 19190103-1 -   | Ver norma  | Enviar
  15. L

    Etiquetas: Ley enero/1919

    Bolivia: Ley de 3 de enero de 1919

    http://www.lexivox.org/norms/BO-L-19190103-4.html

    Prestación vial.- Los fondos provenientes del impuesto de prestación vial de Oruro y el Cercado se destinan a la pavimentación de dicha ciudad.

    Ley - 19190103-4 -   | Ver norma  | Enviar
Anterior | Siguiente | 1 2 ... 5 6 7 8 9 10 | Total: 142 registro(s)
Ir a:  Buscar ➠ ComentariosEtiquetasEstadísticas
 
Humor Lexivox humor

Un abogado sale de cacería al campo y tiene la suerte de bajar un pato con el primer tiro. La pena es que el pato cayó en un sembradío al otro lado de la cerca.

Ya se trepaba a la cerca cuando se le acerca un campesino.

—¿Que está haciendo?... esta es mi tierra.

—Bueno, lo que pasa es que cacé un pato y cayó en su tierra.

—Lo siento, pero no puede llevárselo, le dice el campesino.

—¡Soy uno de los mejores abogados! Le voy a hacer un pleito y me voy a quedar hasta con toda su tierra si no me deja entrar a recoger mi pato —amenaza el abogado.

—Aquí en el campo resolvemos las cosas con justicia comunitaria —le informa el viejo— aplicamos la Regla de “las Tres Patadas”

—¿Y qué es la Regla de las Tres Patadas? —pregunta el abogado.

El viejo explica:

—Yo lo pateo tres veces; Ud. me patea tres veces; yo lo vuelvo a patear, y así hasta que alguien se de por vencido.

El abogado vio que el campesino era viejo y sabiendo que él estaba en forma, aceptó las reglas.

—Está bien, empecemos —dijo el abogado.

El campesino sin más con sus hojotas bien duras le dio una tremenda patada en la rodilla al abogado, y antes de que se doblara, le encajó otra en la entrepierna, y cuando el abogado se retorcía de dolor, le encajó un tremendo patadón en el culo.

Al cabo de 5 minutos, el abogado —con mucho esfuerzo— se levantó y dijo:

—Ahora me toca a mi

—No se moleste —replica el viejo— ...Me doy por vencido. Vaya nomás y llévese su pato.

Sonreir otro poco...

CopyLeft LexiVox 2011 - La Paz, Bolivia
Sitio impulsado por DeveNet.Net - software para Internet

Valid XHTML 1.0 Strict   ¡CSS Válido!