CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE GABINETE,
DECRETA:
Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar el Reglamento de Facturación, Cobranza y Corte del Sector de Telecomunicaciones y, modificar el Reglamento de Sanciones y Procedimientos Especiales por Infracciones al Marco Jurídico Regulatorio del Sector de Telecomunicaciones.
Artículo 2°.- (Aprobacion) Se aprueba el Reglamento de Facturación, Cobranza y Corte del Sector de Telecomunicaciones en sus veintisiete (27) Artículos, el mismo que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
Artículo 3°.- (Modificaciones)
“m) Incumplimiento de la obligación de incluir en la Oferta Básica de Interconexión, las modalidades de los servicios de apoyo para facturación, cobranza y corte conforme a los requisitos, procedimientos y plazos establecidos reglamentariamente.”
“ l) Incumplimiento de los requisitos y procedimientos de reclamaciones sobre facturación y cobranza.
m) Incumplimiento de los requisitos de funcionamiento y confidencialidad de la Central de Información de Morosidad.”
“g) Incumplimiento de la obligación de emisión de detalle de consumo para servicios de telecomunicaciones provistos bajo la modalidad de venta anticipada o venta al contado.”
“ n) Incumplimiento de la obligación de emisión de detalle de llamadas, de acuerdo a las condiciones establecidas reglamentariamente.
o) No poner a disposición de los abonados y usuarios, la información referida a la facturación, cobranza y corte de los servicios que provea a través de las modalidades establecidas reglamentariamente.
p) No emitir comunicados mensuales sobre información relativa a facturación, cobranza y corte.
q) No proceder con el corte del servicio básico en los plazos y términos establecidos reglamentariamente.
r) No informar oportunamente al abonado sobre las omisiones de cobranza para los servicios de telecomunicaciones provistos bajo la modalidad de venta anticipada o venta al contado.
s) Incumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos de suministro.”
“k) Incumplimiento de las condiciones de incorporación de la facturación de Servicios No Básicos en la facturación de Servicios Básicos.”
“g) Incumplimiento de las condiciones establecidas para los contratos de suministro y para la restricción de acceso a otros servicios.”
Artículo 4°.- (Solicitudes) Con carácter transitorio y mientras sea elaborado el Reglamento de Reventa de Servicios de Telecomunicaciones, las solicitudes de servicios de apoyo de facturación, cobranza y corte que requieran los revendedores de servicios, deberán ser realizadas a través de los operadores de la red sobre la cual se prestan dichos servicios de reventa.
Artículo 5°.- (Adecuacion) El Reglamento aprobado en el presente Decreto Supremo entrará en vigencia inmediatamente después de la fecha de su aprobación. Eventualmente y por razones debidamente justificadas, se prevé, para casos especiales, un período de adecuación por un plazo de 90 días calendario. Dentro de los primeros 30 días calendario de dicho plazo, los operadores deberán comunicar a la Superintendencia de Telecomunicaciones, los aspectos que requieren el período de adecuación, en cuyos casos se aplicarán las actuales condiciones operativas.
Artículo 6°.- (Vigencia de normas)
Norma | Bolivia: Reglamento de facturacion, cobranza y corte, y modificacion del Reglamento de Sanciones y Procedimientos Especiales del Sector de Telecomunicaciones, DS Nº 28038, 7 de marzo de 2005 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2023-03-05 | Formato | Text | Tipo | DS |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | REGLAMENTO DE FACTURACION, COBRANZA Y CORTE, Y MODIFICACION DEL REGLAMENTO DE SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | ||||
Keywords | Gaceta 2726, 2005-03-17, Decreto Supremo, marzo/2005 | ||||
Origen | http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/25592 | ||||
Referencias | 2005.lexml | ||||
Creador | Fdo. CARLOS D. MESA GISBERT, Juan Ignacio Siles del Valle, José Antonio Galindo Neder, Saúl Lara Torrico, Gonzalo Arredondo Millán, Luis Carlos Jemio Mollinedo, Erwin Aguilera Antunez, Wálter Kreidler Guillaux, René Gómez García Palao, Guillermo Torres Orias, María Soledad Quiroga Trigo, Graciela Rosario Quiroga Morales, Audalia Zurita Zelada, Víctor Gabriel Barrios Arancibia, Jorge Espinoza Morales, Gloria Ardaya Salinas, Pedro Ticona Cruz.. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.