Tipo-- Constitución Política del Estado Ley Decreto Ley Decreto Supremo Decreto Presidencial Códigos Resolución Suprema Resolución Bi Ministerial Resolución Ministerial Ordenanza Municipal Estatuto Reglamento Manual Proyecto de Ley Resolución Convenio Acuerdo internacional Tratado internacional Ley municipal Imperativo Miscelaneo Resolución Normativa de Directorio Ley Departamental Protocolos Sentencia Constitucional Resolución Asamblea Legislativa Plurinacional Norma Básica Plan Guía
Nro. de norma
Que incluyan el texto
País-- Estado Plurinacional de Bolivia International
Estado-- Normas vigentes Normas abrogadas
Incluir jurisprudencia Si No
ID lexivox
FechaDesde Hasta
Ley octubre/1826
Que el Ejecutivo pueda rebajar los derechos de patentes.
La provincia de Mizque se sujeta en lo judicial á la corte superior de Chuquisaca, con la calidad de por ahora. Esta ley se ha declarado sin efecto por el decreto de 5 de junio de 1832.
División del territorio de Larecaja en dos provincias; que la nueva tenga el nombre de Muñecas.
Autoriza al Ejecutivo para vender las minas pertenecientes al Estado.
Para que el Ejecutivo promueva la apertura del camino de Cochabamba á Yuracarees y Mojos, y la de los demás que sean necesarios, como también la formación de puentes, canales, &.
Se niega la ratificación á las negociaciones porque haya sido el mencionado desmembrada de Bolivia; admisión de diputados en el Congreso Constituyente; autorización para celebrar un tratado de límites con el gobierno del Río de la Plata.
Ley septiembre/1826
El Congreso jeneral constituyente de la República Boliviana decreta:
Se establecen carceles para los deudores: casos y modo de procederse contra ellos: que se les dé un real diario, ante quienes y á que hora, &. A esta ley es referente la órden de 28 del mismo, y está corroborada en el capítulo 4°, título 4°, libro 2° del Código de Procederes Santa Cruz.
Priviljio concedido á los emigrados, que litiguen la restitución de sus propiedades confiscadas en odio á su patriotismo.
Suspende el decreto de 4 de julio de 1825, referente al de Trujillo, en órden á la repartición de tierras á los indijenas.
Que la masa decimal se introduzca en el tesoro público, y que de éste se pague á los partícipes: los jueces de letras conozcan de las causas de diezmos. A esta ley se refieren los decretos de 14 de abril, 31 de agosto y 28 de diciembre de 1827. Además, su artículo 2° está explicado por la órden de 1° de julio de 1830, y el 4° es conforme á la Constitución.
Dotación que deben gozar los que sustituyan á los diputados empleados.
Para que los productos de la vacante del obispado de Santa Cruz, se aplique lo conducente al ramo de enseñanza de aquel departamento.
Erección de Oruro en departamento.
Autorización al gobierno, para que ponga en la cárcel á todo deudor moroso al erario, sin perjuicio de procederse contra sus bienes. La autorización de esta ley, está delegada por la órden siguiente de la misma fecha.
Consejo de Edelstein
No se preocupe por lo que otros piensen de usted. Están demasiado ocupados preocupándose por lo que usted piensa de ellos.
Sonreir otro poco...
LexiVox 2011 - La Paz, BoliviaSitio impulsado por DeveNet.Net - software para Internet