LexiVox
Ir a:  Buscar ➠ ComentariosEtiquetasEstadísticas

Buscar normas

 
Buscar normas

 

calendar calendar

 

Informe
Que Incluir jurisprudencia sea No; Promulgado desde 1/ene/1978 hasta 31/dic/1978
 Total: 11 registro(s)
  1. AI

    Etiquetas: Acuerdo noviembre/1978

    Bolivia: Acuerdo de 28 de noviembre de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/INT-ACU-UNESCO13161.html

    Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales: UNESCO

    Acuerdo internacional - 13161 -   | Ver norma  | Enviar
  2. AI

    Etiquetas: Acuerdo noviembre/1978

    Bolivia: Acuerdo de 28 de noviembre de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/INT-ACU-UNESCO13136.html

    Recomendación Revisada sobre la Normalización Internacional de las Estadísticas relativas a la Educación

    Acuerdo internacional - 13136 -   | Ver norma  | Enviar
  3. AI

    Etiquetas: Acuerdo noviembre/1978

    Bolivia: Acuerdo de 28 de noviembre de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/INT-ACU-UNESCO13134.html

    Recomendación Revisada sobre los Concursos Internacionales de Arquitectura y Urbanismo: UNESCO

    Acuerdo internacional - 13134 -   | Ver norma  | Enviar
  4. AI

    Etiquetas: Acuerdo noviembre/1978

    Bolivia: Acuerdo de 28 de noviembre de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/INT-ACU-UNESCO13137.html

    Recomendación sobre la Protección de los Bienes Culturales Muebles: UNESCO

    Acuerdo internacional - 13137 -   | Ver norma  | Enviar
  5. M

    Etiquetas: Documentos misceláneos noviembre/1978

    Bolivia: Documentos misceláneos de 21 de noviembre de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/INT-MISC-UNESCO13150.html

    Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte: UNESCO

    Miscelaneo - 13150 -   | Ver norma  | Enviar
  6. DL

    Etiquetas: Decreto Ley julio/1978

    Bolivia: Decreto Ley Nº 15629, 18 de julio de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/BO-DL-15629.html

    Apruébase el Código de Salud en sus seis libros y ciento cincuenta y seis artículo y un título preliminar.

    Decreto Ley - 15629 -   | Ver norma  | Enviar
  7. P

    Etiquetas: Protocolo julio/1978

    Bolivia: Protocolo de 18 de julio de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/INT-PRT-DDHH18071978.html

    18 DE JULIO DE 1978.- Protocolo a la convención americana sobre derechos humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte.

    Protocolos - 18071978 -   | Ver norma  | Enviar
  8. C

    Etiquetas: Código julio/1978

    Bolivia: Código de salud de la República de Bolivia, 18 de julio de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/BO-COD-DL15629.html

    Código de salud de la República de Bolivia

    Códigos - 15629 -   | Ver norma  | Enviar
  9. R

    Etiquetas: Reglamento junio/1978

    Bolivia: Reglamento del Código del Tránsito, 8 de junio de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/BO-RE-RS187444.html

    Reglamento del Código del Tránsito

    Reglamento - 187444 -   | Ver norma  | Enviar
  10. RS

    Etiquetas: Resolución Suprema junio/1978

    Bolivia: Resolución Suprema Nº 187444, 8 de junio de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/BO-RS-187444.html

    Resolucion Suprema No 187444 que sanciona el "Reglamento del Código del Tránsito"

    Resolución Suprema - 187444 -   | Ver norma  | Enviar
  11. AI

    Etiquetas: Acuerdo enero/1978

    Bolivia: Acuerdo de 1 de enero de 1978

    http://www.lexivox.org/norms/INT-ACU-UNESCO13176.html

    Declaración sobre los Principios Fundamentales relativos a la Contribución de los Medios de Comunicación de Masas al Fortalecimiento de la Paz y la Comprensión Internacional, a la Promoción de los Derechos Humanos y a la Lucha contra el Racismo, el Aparth: UNESCO

    Acuerdo internacional - 13176 -   | Ver norma  | Enviar
 Total: 11 registro(s)
Ir a:  Buscar ➠ ComentariosEtiquetasEstadísticas
 
Humor Lexivox humor

Se cuenta de un acaudalado comerciante que dejó un testamento carente de todo signo de puntuación. Nunca se podrá saber si este hombre, llamado Don Juan Magnánimo Simplón, obró por ignorancia, malicia, astucia o por un profundo sentido del humor, aunque en su vida nunca tuvo fama de bromista.

El legado en cuestión dice así:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás pagaráse la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

Se dio lectura del documento a las personas aludidas por él, y cada cual se atribuía la preferencia. Mas al fin de resolver estas dudas, acordaron que cada uno presentara el escrito correspondiente con los signos de puntuación cuya falta motivaba la discordia.

El sobrino Juan lo presentó en esta forma:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco jamás pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

No conforme con esta interpretación, Luis lo arregló así:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi hermano Luis...” y lo demás lo dejó igual.

El sastre, a su vez, justificó su reclamación como sigue:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

De este modo, el sastre intentó cobrar su cuenta, pero se interpusieron los jesuitas reclamando toda la herencia, sosteniendo que la verdadera interpretación del escrito era ésta:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Pagárase la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

Esta lectura motivó gran escándalo entre los concurrentes y, para poner orden, acudió la autoridad. Esta consiguió restablecer la calma y después de examinar el escrito objeto de la cuestión, exclamó en tono severo:

—Señores: Aquí se trata de cometer un fraude; la herencia pertenece al Estado, según las leyes en vigor; así lo prueba esta verdadera interpretación:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás pagaráse la cuenta al sastre. De ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

En virtud, y no resultando herederos para esta herencia, yo, el juez, etc., etc., me incauto de ella en nombre del Estado. ¡Queda terminado este asunto!

Sonreir otro poco...

CopyLeft LexiVox 2011 - La Paz, Bolivia
Sitio impulsado por DeveNet.Net - software para Internet

Valid XHTML 1.0 Strict   ¡CSS Válido!