CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE GABINETE,
DECRETA:
Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer nuevos Márgenes de Transporte y Refinería para el Gas Licuado de Petróleo - GLP, a efectos de la aplicación del Reglamento sobre el Régimen de Precios de los Productos del Petróleo y del cálculo de la compensación por subvención al GLP en garrafas.
Artículo 2°.- (Margen de transporte del GLP) A partir de la publicación del presente Decreto Supremo, para efectos de cálculo del precio final del Gas Licuado de Petróleo - GLP, se establece un Margen de Transporte por Poliducto para el GLP de 0.91 $us/barril (CERO PUNTO NOVENTA Y UN DOLARES POR BARRIL), y un Margen de Transportes Diferentes para el GLP de 0.49 $us/barril (CERO PUNTO CUARENTA Y NUEVE DOLARES POR BARRIL)
Artículo 3°.- (Precio de compra venta del GLP) El precio final de compra - venta de Gas Licuado de petróleo (GLP), en el mercado interno entre productores y engarrafadores, será igual al valor del Precio de Referencia vigente calculado y publicado por la Superintendencia de Hidrocarburos de acuerdo a las normas vigentes, sin perjuicio de los demás términos y condiciones de suministro ya acordados.
Artículo 4°.- (Margen de refineria del GLP) A partir de la publicación del presente Decreto Supremo, para efectos del cálculo del precio final del Gas Licuado de Petróleo - GLP y de la compensación por subvención al GLP en garrafas, se establece el Margen de Refinería del GLP en -8.31 $us/Bbl (MENOS OCHO PUNTO treinta y uno DOLARES POR BARRIL) Este Margen se ajustará de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 27601 de 29 de junio de 2004.
Artículo 5°.- (Compensacion por subvencion al GLP) A partir de la publicación del presente Decreto Supremo, se compensará por concepto de subvención al GLP en garrafas de 10 Kilogramos únicamente a todos los Distribuidores Mayoristas (engarrafadores o envasadores, que cuenten con la respectiva Licencia de Operación otorgada por la Superintendencia de Hidrocarburos); la Empresa Boliviana de Refinación S. A. y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos engarrafador de GLP, mediante Notas de Crédito Fiscal, recibiendo todos ellos la misma compensación por concepto de subvención al GLP.
Esta subvención será igual al valor absoluto del Margen de Refinería vigente del GLP en Dólares por Barril descontando 3.10 $us/Bbl (TRES PUNTO DIEZ DOLARES POR BARRIL).
Los Distribuidores Mayoristas receptores, la Empresa Boliviana de Refinación S. A. y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos engarrafador de GLP de esta subvención deberán emitir una factura por el monto de la subvención a nombre del Tesoro General de la Nación la cual incluirá los impuestos previstos por ley.
Norma | Bolivia: Decreto Supremo Nº 27695, 20 de agosto de 2004 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2023-03-05 | Formato | Text | Tipo | DS |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Establecer nuevos Márgenes de Transporte y Refinería para el Gas Licuado de Petróleo - GLP. | ||||
Keywords | Gaceta 2641, 2004-08-23, Decreto Supremo, agosto/2004 | ||||
Origen | http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/25249 | ||||
Referencias | 2004.lexml | ||||
Creador | Fdo. CARLOS D. MESA GISBERT , Jorge Gumucio Granier Ministro Interino de RR. EE. y Culto, José Antonio Galindo Neder, Saúl Lara Torrico, Gonzalo Arredondo Millán, Javier Gonzalo Cuevas Argote, Gustavo Pedraza Mérida, Horst Grebe López, Jorge Urquidi Barrau, Guillermo Torres Orias, Maria Soledad Quiroga Trigo, Fernando Antezana Aranibar, Luis Fernández Fagalde, Victor Barrios Arancibia Ministro Interino de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Roberto Barbery Anaya, Ricardo Calla Ortega. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.