Bolivia: Decreto Supremo Nº 8766, 22 de mayo de 1969

Decreto Supremo Nº 08766
LUIS ADOLFO SILES SALINAS
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

  • Que, de conformidad con el Decreto Supremo Nº 4538 de 15 de diciembre de 1956, sobre estabilización monetaria, debe elaborarse el Presupuesto de Divisas para el Sector Público en General, con el objeto de ejercer un adecuado control y ordenamiento de las necesidades de cambio, cuyos registros se continuarán llevando en el banco Central de Bolivia;
  • Que, los requerimientos de divisas del Sector Público deben estar condicionados a necesidades reales de moneda extranjera canalizados esencialmente a inversiones productivas y al pago de obligaciones de bienes y servicios consignados en el Presupuesto General de la Nación.

Con dictamen favorable del consejo Nacional de Desarrollo y Estabilización;

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

Artículo 1°.- Apruébase el Presupuesto de Divisas del Sector Público en su capítulo de Ingresos por CIENTO CUARENTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO mil novecientos OCHENTA Y DOS 97/100 DOLARES AMERICANOS ($us.144.464.982.97) y Egresos por SESENTA Y siete MILLONES DOSCIENTOS veintiún mil CIENTO VEINTISIETE 53/100 DOLARES AMERICANOS ($us.67.221.127.53), para su vigencia durante el año fiscal de 1969 de acuerdo al siguiente detalle:

A ingresos y egresos globales

I Total Ingresos$us.144.464.982.97
II Total Egresos67.221.127.53
Disponible para Ventas al Sector Privado77.243.855.44

B resumen presupuesto de ingresos

I Generados por el Sector Público121.010.489.50
II Otros2.500.00.-
III Generados por Créditos Externos20.954.493.47
Total Ingresos144.464.982.97

Ingresos

C:POR ORIGEN DE LOS RECURSOS144.464.982.97
IGeneradas por el Sector Público121.010.489.50
1.-Gobierno Central155.000.-
Ministerio de Economía Nacional35.000.-
Ministerios de Minas y Petróleo120.000.-
2.-Gobiernos Locales y Comités de Desarrollo Regional2.820.000.-
Comité de Obras Públicas de Santa Cruz2.820.000.-
3.-Empresas Públicas102.635.489.50
Banco Minero de Bolivia16.800.000.-
Corporación Minera de Bolivia70.553.000.-
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos12.546.489.50
Empresa Nacional de Ferrocarriles1.500.00.-
Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea36.000.-
Banco Central-Dpto. Monetario1.200.000.-
4.-Instituciones Descentralizadas230.000.-
Comité Boliviano de Fomento Lanero30.000.-
Caja Nacional de Seguridad Social200.000.-
5.-Por Regalías e Impuestos14.770.000.-
Regalías por Exportación de Minerales de Mineros Medianos3.620.000.-
Regalías por Exportación de Petróleo5.250.000.-
Impuestos y Rentas Consulares5.900.000.-
6.-Otros Organismos del Sector Público400.000.-
Otras Reparticiones Fiscales400.000.-
IIOtros2.500.000.-
1.-Empresas Mineras Medianas1.500.000.-
2.-Otras Compras1.000.000.-
IIIGenerados por Créditos Externos20.954.493.47
1.-Gobiernos Locales y Comités de1.500.000.-
Servicio Autónomo Municipal de Aguas Potables y Alcantarillado1.500.000.-
2.-Empresas Públicas1.202.384.-
Banco Agrícola de Bolivia706.250.-
Planta Industrializadora de Leche87.800.-
Ingenio Azucarero de Guabirá330.834.-
C. B. F. Oficina Central77.500.-
3.-Instituciones Descentralizadas3.852.109.47
Consejo Nacional de Vivienda3.852.109.47
4.-Otras Compras Externas14.400.000.-
Importaciones Ley Pública 89/8089.400.000.-
Refuerzo Presupuestario2.000.000.-
Caminos 1 y 42.000.000.-
Otros Programas1.000.000.-
EGRESOS
D:EGRESOS POR GRUPOS INSTITUCIONALES67.221.127.53
1.GOBIERNO CENTRAL8.587.695.49
2.GOBIERNOS LOCALES Y COMITES DE DESARROLLO REGIONAL1.819.733.-
3.EMPRESAS PUBLICAS53.846.144.04
4.INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS2.967.555.-
E:EGRESOS POR ORGANISMOS67.221.127.53
IGOBIERNO CENTRAL8.587.695.49
1.Ministerio de Agricultura38.365.-
2.Ministerio de Economía Nacional14.315.-
3.Ministerio de Obras Públicas, Comunicaciones y Transporte7.091.66
4.Ministerio de Hacienda151.639.-
5.Contraloría General de la República2.000.-
6.Ministerio de Educación12.040.-
7.Ministerio de Cultura, Informaciones y Turismo4.105.-
8.Ministerio de Salud Pública73.977.-
9.Vice Presidencia de la República2.000.-
10.Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento6.750.-
11.Ministerio de Relaciones Exteriores1.219.755.-
12.Ministerio de Defensa Nacional1.674.476.70.-
13.Atención a la Deuda Pública5.381.181.13.-
IIGOBIERNOS LOCALES Y COMITES DESARROLLO REGIONAL1.819.733.-
1.Alcaldía de Cochabamba65.000.-
2.Alcaldía de Oruro25.300.-
3.Comité de Obras Públicas de Santa Cruz878.230.-
4.Servicio Autónomo Municipal de Aguas Potables y Alcantarillado (SAMAPA)851.203.-
IIIEMPRESAS PUBLICAS53.846.144.04
1.Complejo Agropecuario “Todos Santos”5.420.-
2.Proyecto Ganadero “Reyes”27.888.-
3.Banco Agrícola de Bolivia464.289.26
4.Banco Minero de Bolivia1.710.000.-
5.Corporación Minera de Bolivia23.953.000.-
6.Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos21.762.480.-
7.Empresa Nacionales de Fundiciones634.500.-
8.Planta Industrializadora de Leche “PIL”133.100.-
9.Ingenio Azucarero de Guabirá468.794.-
10.Ingenio Azucarera de Bermejo140.970.-
11.C. B. F. Oficina Central77.500.-
12.C. B. F. Superintendencia de Negocios Cochabamba100.000.-
13.Frigoórfico Todos Santos13.511.-
14.Fábrica Nacional de Cemento - Sucre372.945.-
15.Empresa Nacional de Eléctricidad300.040.-
16.Empresa Nacional de Ferrocarriles1.291.315.-
17.Lloyd Aéreo Boliviano1.666.764.19
18.Servicio Municipal de Teléfonos Cochabamba259.934.59
19.Empresa Nacional de Telecomunicaciones1.000.-
20.Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA)83.343.-
21.Banco Central Departamento Monetario379.350.-
IVINSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS2.967.555.-
1.Comité Boliviano de Fomento Lanero15.000.-
2.Comisión Boliviana de Energía Núclear9.083.-
3.Servicio Nacional de Caminos1.884.390.-
4.Caja Nacional de Seguridad Social610.000.-
5.Consejo Nacional de Vivienda427.415.-
6.Corporación de Aguas Potables - CORPAGUAS21.667.-
F:RESUMEN POR OBJETO DEL GASTO67.221.127.53
IGOBIERNO CENTRAL8.587.695.49
Servicios Personales1.310.990.-
Servicios No Personales633.967.41
Materiales y Suministros561.463.07
Activos Fijos y Financieros289.280.12
Deuda Pública5.381.181.13
Transferencias y Aportaciones410.813.76
IIGOBIERNOS LOCALES Y COMITES DE DESARROLLO REGIONAL1.819.733.-
Servicios No Personales93.000.-
Activos Fijos y Financieros1.726.733.-
IIIEMPRESAS PÚBLICAS53.846.144.04
Servicios Personales3.491.000.-
Servicios No Personales7.800.771.10
Materiales y Suministros16.568.596.-
Activos Fijos y Financieros12.915.571.59
Deuda Pública12.370.180.35
Reservas127.633.-
Transferencias y Aportaciones572.392.-
IVINSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS2.967.555.-
Servicios No Personales221.140.-
Materiales y Suministros2.084.023.-
Activos Fijos y Financieros432.450.-
Deuda Pública227.942.-
Transferencias y Aportaciones2.000.-

G: utilización de divisas por su origen:

TotalVentas Banco CentralRecursos PropiosCréditos Externos y Otros
I. GOBIERNO CENTRAL8.587.695.498.573.380.4914.315.--
1.-Ministerio de Agricultura38.365.-38.365.---
2.-Ministerio de Economía Nacional14.315.--14.315.--
3.-Ministerio de Obras Públicas, Comunicaciones y Transporte7.091.667.091.66--
4.-Ministerio de Hacienda151.639.-151.639.---
5.-Contraloría General de la República2.000.-2.000.---
6.-Ministerio de Educación12.040.-12.040.---
7.-Ministerio de Cultura, Informaciones y Turismo4.105.-4.105.---
8.-Ministerio de Salud Pública73.977.-73.977.---
9.-Vice-Presidencia de la República2.000.-2.000.---
10.-Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento6.750.-6.750.---
11.-Ministerio de Relaciones Exteriores1.219.755.-1.219.755.---
12.-Ministerio de Defensa Nacional1.674.476.701.674.476.70--
13.-Atención de la Deuda Pública5.381.181.135.381.181.13--
II. GOBIERNOS LOCALES Y COMITES DE DESARROLLO REGIONAL1.819.733.-968.530.--851.203.-
1.- Alcaldía de Cochabamba65.000.-65.000.---
2.- Alcaldía de Oruro25.300.-25.300.---
3.- Comité de Obras Públicas de Santa Cruz878.230.-878.230.--851.203.-
4.- Servicio Autónomo Municipal de Aguas Potables y Alcantarillado (SAMAPA)851.203.----
III. EMPRESAS PUBLICAS53.846.144.0412.969.566.2839.916.154.50960.423.26
1.-Complejo Agropecuario “Todos Santos”5.420.-5.420.---
2.-Proyecto Ganadero “Reyes”27.888.-27.888.---
3.-Banco Agrícola de Bolivia464.289.26--464.289.26
4.-Banco Minero de Bolivia1.710.000.--1.710.000.--
5.-Corporación Minera de Bolivia23.953.000.-9.215.990.5023.953.000.--
6.-Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos21.762.480.-634.500.-12.546.489.50-
7.-Empresas Nacional de Fundiciones634.500.-45.300.---
8.-Planta Industrializadora de Leche “PIL”133.100.-137.960.--87.800.-
9.-Ingenio Azucarero de Guabirá468.794.-140.970.--330.834.-
10.-Ingenio Azucarero de Bermejo140.970.----
11.-C. B. F. Oficina Central77.500.-100.000.--77.500.-
12.- C. B. F. Superintendencia de Negocio Cochabamba100.000.-13.511.---
13.-Frigorífico Todos Santos13.511.-372.945.---
14.-Fabrica Nacional de Cemento Sucre372.945.-300.040.---
15.-Empresa Nacional de Electricidad300.040.----
16.-Empresa Nacional de Ferrocarriles1.291.315.-1.666.764.191.291.315-
17.-Lloyd Aéreo Boliviano1.666.764.19259.934.59--
18.-Servicio Municipal de Teléfonos-Cochabamba259.934.591.000.---
19.-Empresa Nacional de Telecomunicaciones1.000.-47.343.---
20.-Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA)83.343.--36.000.--
21.-Banco Central Departamento Monetario379.350.--379.350.--
IV. INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS2.967.555.-2.531.415.-215.000.-221.140.-
1.-Comité Boliviano de Fomento Lanero15.000.--15.000.--
2.- Comisión Boliviana de Energía Uúclear9.083.-9.083.---
3.- Servicio Nacional de Caminos1.884.390.-1.884.390.---
4.-Caja Nacional de Seguridad Social610.000.-410.000.-200.000.--
5.- Consejo Nacional de Vivienda427.415.-206.275.--221.140.-
6.-Corporación de Aguas Potables - CORPAGUAS21.667.-21.667.---
T o t a l :67.221.127.5325.042.891.7740.145.469.502.032.766.26

Artículo 2°.- El presente presupuesto de divisas es la conversión a dólares de las necesidades en moneda extranjera que tienen diferentes organismos del Sector úblico, y cuyos equivalentes en moneda nacional fueron aprobados en el Presupuesto General de la Nación mediante Decreto Supremo Nº 8690 de fecha 12 de marzo de 1969.

Artículo 3°.- El Departamento Monetario del Banco Central de Bolivia será la única Institución Bancaria estatal que efectúe las ventas de moneda extranjera para el Sector Público en general, previa autorización mediante papeleta de Divisas otorgada por el Ministerio de Hacienda o autorización de compra otorgada por el Ministerio de Economía Nacional.

Artículo 4°.- Se prohibe al Departamento Bancario del Banco Central de Bolivia, a los Bancos Privados y a las Casas de Cambio de la República, vender divisas de cualquier denominación al Sector Público u organismos descentralizados, haciéndose pasibles en caso de contravención a una multa equivalente al monto en Pesos Bolivianos de las divisas vendidas en cada caso, que serán abonadas a la cuenta Nº.2 de la Superintendencia de Bancos abierta en el Departamento Monetario del Banco Central de Bolivia.

Artículo 5°.- Todos los organismos que requieran divisas y cuyos presupuestos no fueron aprobados, necesariamente deberán dar cumplimiento al Art.3° del Decreto Supremo Nº 08690 de fecha 12 de Marzo del año en curso y para que se autorice al Departamento Monetario la concesión de divisas tendrán que presentar el detalle de sus requerimientos de moneda extranjera en un plazo hasta de 60 días, con el objeto de que el Consejo Nacional de Desarrollo y Estabilización lo considere y se dicte el respectivo Decreto Supremo sobre su inclusión en el Presupuesto de divisas.


El señor Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintidós días del mes de Mayo de mil novecientos sesenta y nueve años.
FDO. DR. LUIS ADOLFO SILES SALINAS, Gustavo Medeiros Q., Luis D’Avis, Victor Quinteros, Gustavo Méndez Torrico, Ernesto David Pereira, René Candia, Alcira Espinoza, Félix Gómez, Lucio Paz, Wálter Montenegro, Alvaro Torrico, Rodolfo Luzio Lazarte.

Ficha Técnica (DCMI)

NormaBolivia: Decreto Supremo Nº 8766, 22 de mayo de 1969
Fecha2023-03-05FormatoTextTipoDS
DominioBoliviaDerechosGFDLIdiomaes
SumarioApruébase el Presupuesto de Divisas del Sector Público en su capítulo de Ingresos por CIENTO CUARENTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS 97/100 DOLARES AMERICANOS.
KeywordsGaceta 452, Decreto Supremo, mayo/1969
Origenhttp://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/descargar/3434
ReferenciasGaceta Oficial de Bolivia 452, 202106f.lexml
CreadorFDO. DR. LUIS ADOLFO SILES SALINAS, Gustavo Medeiros Q., Luis D’Avis, Victor Quinteros, Gustavo Méndez Torrico, Ernesto David Pereira, René Candia, Alcira Espinoza, Félix Gómez, Lucio Paz, Wálter Montenegro, Alvaro Torrico, Rodolfo Luzio Lazarte.
ContribuidorDeveNet.net
PublicadorDeveNet.net

Enlaces con otros documentos

Véase también

[BO-DS-8690] Bolivia: Decreto Supremo Nº 8690, 12 de marzo de 1969
Apruebase el Presupuesto del sector Publico para la gestion de 1969 de acuerdo a detalle
[BO-DS-8766] Bolivia: Decreto Supremo Nº 8766, 22 de mayo de 1969
Apruébase el Presupuesto de Divisas del Sector Público en su capítulo de Ingresos por CIENTO CUARENTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS 97/100 DOLARES AMERICANOS.

Nota importante

Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.

El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.

Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.

Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerla e implementarla.

La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.

LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.