CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Artículo 1°.- El Servicio de Asistencia Técnica (S.A.T.) es una institución pública descentralizada de la Secretaría Nacional de Industria y Comercio, con personalidad jurídica reconocida por el Estado, patrimonio independiente y autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera.
El S.A.T. tiene como domicilio principal la ciudad de La Paz, con plenas facultades para establecer oficinas regionales en todo el territorio de la República.
Artículo 2°.- El S.A.T. tiene como finalidad apoyar al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad empresarial del sector industrial manufacturero privado y turístico receptivo, especialmente de la pequeña así como micro industria y artesanía del país, mediante la ejecución de programas de asistencia técnica, capacitación, comercialización y otros, dentro el marco general de las políticas de desarrollo adoptadas por el Gobierno nacional.
Sus atribuciones y funciones son:
Mejorar la eficacia y eficiencia de las instituciones públicas y privadas que proporcionen servicios orientados al desarrollo de las empresas industriales privadas, en general, y en especial de las pequeñas, micro industrias y artesanías del país.
Minimizar los impedimentos burocráticos al desarrollo industrial.
Mejorar las habilidades gerenciales, contables y de mercado de los empresarios industriales, en general y en especial de los pequeños, micro empresarios y artesanos.
Promover la modernización y eficiencia de las empresas industriales privadas.
Lograr una mayor iniciativa empresarial y la creación de nuevas empresas.
Implementar programas de apoyo al sector privado industrial, en general y en especial al de la pequeña así como micro industria y artesanía del país, como ser de capacitación, asistencia técnica, comercialización y otros apropiados.
Promover el desarrollo y mejoramiento de las capacidades de consultoría privada, adaptadas a las necesidades de las empresas industriales y turísticas del país, en general, y en especial de las pequeñas, micro empresas y artesanías.
Desarrollar iniciativas y actividades relacionadas con comercialización y programas de promoción de exportaciones.
Impulsar y fomentar el desarrollo del turismo receptivo en el país.
Apoyar programas que tengan por objeto impulsar la participación de las mujeres en las actividades de iniciativa empresarial.
Promover la asociatividad para la producción y comercialización de los productos del sector industrial.
Las funciones y/o atribuciones del S.A.T., para el cumplimiento de los objetivos precitados, se establecerán en su estatuto.
Artículo 3°.- El funcionamiento del S.A.T., así como la ejecución de sus planes y programas, serán financiados con recursos provenientes del componente de asistencia técnica del convenio de crédito IDA 2134-BO, suscrito por el Gobierno boliviano con la Asociación Internacional de Fomento, de acuerdo a sus términos y condiciones y de otros convenios de crédito, donación y fuentes de financiamiento nacionales o internacionales que pudiesen suscribirse en el futuro a su favor.
La Secretaría Nacional de Industria y Comercio, proveerá al S.A.T. el local apropiado para sus oficinas, así como el mobiliario y los servicios necesarios para su adecuado funcionamiento.
Le proveerá adicionalmente de todo lo que no estuviese financiado por el componente de asistencia técnica del crédito IDA 2134-BO, o por sus otras fuentes de financiamiento, con los fondos subsidiarios necesarios para la ejecución de sus planes y programas, previa inclusión de estos recursos en su presupuesto anual, a solicitud del S.A.T..
Artículo 4°.- El directorio del S.A.T. es el máximo organismo de decisión. Estará conformado por dos miembros natos: el Secretario Nacional de Industria y Comercio o su representante, quien lo presidirá, y un subsecretario de esa Secretaría, además cinco miembros del sector privado, designados por la mencionada Secretaría.
La representación del S.A.T. será ejercida por el presidente del directorio y el director ejecutivo, de acuerdo a lo dispuesto por sus estatutos.
El período de funciones de los miembros del directorio del sector privado será de cuatro años, computables a partir de su designación, pudiendo ser reelegidos.
Los directores nominados ni sus parientes consanguíneos así como cónyuges no pueden tener relación directa ni indirecta con los proyectos, instituciones y empresas que sean financiados por el S.A.T., hasta cuatro años después de concluida su función.
Artículo 5°.- El directorio elegirá al Director ejecutivo, que durará en sus funciones cuatro años, pudiendo ser reelegido.
El Director ejecutivo es responsable de la administración del S.A.T. y de la ejecución de las decisiones del directorio. Asistirá a las reuniones de directorio con derecho a voz, sin voto.
Artículo 6°.- El S.A.T. se regirá por un estatuto, que debe ser aprobado por resolución suprema.
Artículo 7°.- Todas las actividades realizadas y contratos suscritos por el S.A.T., para la ejecución de sus planes, programas y proyectos, en fechas anteriores a la promulgación del presente decreto supremo, quedan reconocidos por esta institución.
Artículo 8°.- Los actuales miembros del directorio designados por la Secretaría Nacional de Industria y Comercio y el actual Director ejecutivo permanecerán en sus funciones hasta cumplir el período de cuatro años, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 4 y 5 del presente decreto supremo.
Artículo 9°.- Derógase los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 del Decreto Supremo Nº 23508 de 22 de mayo de 1993 y abrógase el Decreto Supremo Nº 23742 de 14 de marzo de 1994.
Norma | Bolivia: Decreto Supremo Nº 24591, 2 de mayo de 1997 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2023-03-05 | Formato | Text | Tipo | DS |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | El Servicio de Asistencia Técnica (S.A.T.) es una institución pública descentralizada de la Secretaría Nacional de Industria y Comercio, con personalidad jurídica reconocida por el Estado. | ||||
Keywords | Gaceta 2000, 1997-06-06, Decreto Supremo, mayo/1997 | ||||
Origen | http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/18119 | ||||
Referencias | 1990b.lexml | ||||
Creador | Fdo. VICTOR HUGO CARDENAS CONDE, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL INTERINO DE LA REPÚBLICA, Eduardo Trigo O'Connor d'Arlach, MINISTRO SUPLENTE DE RR. EE. Y CULTO, Victor Hugo Canelas Zannier, Alfonso Erwin Kreidler Guillaux, José Guillermo Justiniano Sandoval, René Oswaldo Blattmann Bauer, Fernando Candia Castillo, Franklin Anaya Vásquez, Moisés Jarmúsz Levy, Alberto Vargas Covarrubias, Cathia Rodríguez Clavijo, MINISTRO SUPLENTE DE COMUNICACION SOCIAL, Edgar Saravia Durnick, MINISTRO SUPLENTE SIN CARTERA, RESPONSABLE DE CAPITALIZACION, Jaime Villalobos Sanjinés. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerla e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.