Artículo 1°.- (Constitución y naturaleza) Conforme a lo establecido en el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 28473 de 2 de diciembre de 2005 y el Párrafo tercero del Parágrafo I del Artículo 77, Capítulo XIII del Decreto Supremo Nº 28631, se constituye la Empresa Siderúrgica del Mutún como una empresa pública, con patrimonio propio, autonomía de gestión técnica, administrativa, económica, financiera y legal; y su funcionamiento estará bajo la tuición del Ministerio de Minería y Metalúrgica.
Artículo 2°.- (Domicilio) La Empresa Siderúrgica del Mutún tiene su domicilio en la ciudad de Puerto Suárez, ubicada en la Provincia Germán Busch del Departamento de Santa Cruz, pudiendo sin embargo y conforme a las necesidades y normas aplicables establecer una oficina administrativa en la ciudad de Santa Cruz.
Artículo 3°.- (Fines) La Empresa Siderúrgica del Mutún tiene los siguientes fines:
Artículo 4°.- (Funciones) Para el cumplimiento de los fines, la Empresa Siderúrgica del Mutún deberá:
Artículo 5°.- (Obligaciones) Son obligaciones de la Empresa Siderúrgica del Mutún:
Artículo 6°.- (Patrimonio inicial) El patrimonio inicial de la Empresa Siderúrgica del Mutún se constituye con:
Artículo 7°.- (Ingresos) La Empresa Siderúrgica del Mutún cuenta para su funcionamiento con los siguientes ingresos:
Artículo 8°.- (Elaboración del presupuesto) El presupuesto anual de la Empresa Siderúrgica del Mutún será elaborado en función al Programa Operativo Anual, especificando los costos, gastos e inversión que permita cumplir con los fines de la empresa. Dicho presupuesto deberá ser aprobado por el Directorio.
Artículo 9°.- (Aprobación del presupuesto) Una vez aprobado el presupuesto por el Directorio, este deberá ser presentado al Ministerio cabeza de sector y al Ministerio de Hacienda de acuerdo a normas vigentes.
Artículo 10°.- (Ejercicio fiscal) El ejercicio fiscal de la Empresa Siderúrgica del Mutún se computará por año calendario completo, de acuerdo a normas vigentes, periodo dentro el cual se elaboraran los estados financieros e inventarios generales, que serán sometidos a auditoria.
Artículo 11°.- (Distribución) Los ingresos netos que resulten de la participación de la comercialización de la explotación e industrialización del mineral objeto del contrato de riesgo compartido, tendrán la distribución anual de acuerdo a normas vigentes.
Artículo 12°.- (Organización) La Empresa Siderúrgica del Mutún, como empresa de derecho público, está constituida por:
Artículo 13°.- (Atribuciones)
Artículo 14°.- (Designación) Los miembros del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún serán designados por las instituciones que la conforman de acuerdo al Decreto Supremo Nº 28473.
Artículo 15°.- (Conformación y vigencia) El Directorio de la Empresa Siderurgica del Mutún estará presidido por el Presidente Ejecutivo y tendrá diez (10) directores con derecho a voz y voto y estará conformado de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 28473.
Artículo 16°.- (Requisitos) Para ser Director se requiere ser boliviano, mayor de edad y no estar comprendido en las incompatibilidades establecidas por Ley.
Artículo 17°.- (Vicepresidente del Directorio) Son atribuciones del Vicepresidente:
Artículo 18°.- (Director Secretario) Son atribuciones del Director Secretario:
Artículo 19°.- (Mandato) La representación de los Directores es institucional y sus funciones son personales y no podrán ser ejercidas por delegación.
Artículo 20°.- (Representación legal y responsabilidad) El Presidente Ejecutivo en su calidad de Presidente del Directorio ejercerá la representación legal y es el principal responsable de la ejecución de las resoluciones y determinaciones del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún.
Artículo 21°.- (Cesación) Cualquier miembro del Directorio cesará en sus funciones por renuncia, muerte o por una resolución que emita la institución que representa.
Artículo 22°.- (Sesiones)
Artículo 23°.- (Quórum) El Directorio sesionará válidamente con la presencia de su Presidente y seis (6) de sus miembros como mínimo.
Las Resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros presentes.
Artículo 24°.- (Actas)
Artículo 25°.- (Ausencia) En caso de ausencia del Presidente del Directorio, este será reemplazado por el Vicepresidente, debiendo desarrollarse las sesiones, previo orden del día que contenga los puntos a considerarse.
Artículo 26°.- (Acuerdos) El Director o Directores que no estén conformes con las determinaciones adoptados por el Directorio, deberán hacerlo constar en el acta respectiva.
Artículo 27°.- (Asistencia) Si alguno de los Directores dejara de asistir a tres (3) sesiones continuas, sin causal justificada, éste hecho se comunicara a la institución que representa, cuya autoridad determinará lo que corresponda.
Artículo 28°.- (Prohibición) Los Directores no podrán por si, ni por interpósita persona, intervenir como interesados en negociaciones, licitación o contratos que celebre la Empresa Siderúrgica del Mutún, sobre cualquiera de sus actividades.
Artículo 29°.- (Naturaleza) El Presidente es la máxima autoridad Ejecutiva de la Empresa y será designado por el Presidente de la República mediante Resolución Suprema, de terna elevada por la Cámara de Diputados.
Artículo 30°.- (Atribuciones) El presidente Ejecutivo, además de las especiales atribuciones como Presidente de Directorio tendrá las siguientes funciones:
Norma | Bolivia: Estatuto Orgánico de la empresa Siderúrgica del Mutún, 24 de octubre de 2007 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2023-03-05 | Formato | Text | Tipo | EST |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Estatuto orgánico de la Empresa Siderúrgica del Mutún. | ||||
Keywords | Estatuto, octubre/2007 | ||||
Origen | http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/26831 | ||||
Referencias | 2007.lexml | ||||
Creador | EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Alfredo Octavio Rada Vélez, Walker San Miguel Rodríguez, Celima Torrico Rojas, Gabriel Loza Tellería, Luis Alberto Arce Catacora, Abel Mamani Marca, Celinda Sosa Lunda, José Kinn Franco, Susana Rivero Guzmán, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto Echazú Alvarado, Walter Delgadillo Terceros, María Magdalena Cajías de la Vega. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerla e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.