CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE GABINETE,
DECRETA:
Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar la estructura interna y funciones del Ministerio de la Presidencia.
Artículo 2°.- (Estructura) Se modifica la estructura del Ministerio de la Presidencia, de la siguiente manera:
“Viceministro de Coordinación Gubernamental
a. Director General de Gestión Parlamentaria
b. Director General de Gestión Pública
c. Viceministro de Descentralización, Gestión Departamental y Comunal
d. Director General de Política Prefectural
e. Director General de Política Municipal
f. Director General de Coordinación de Comunidades
g. Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil
h. Director General de Coordinación con Movimientos Sociales
i. Director General de Coordinación con Sociedad Civil”
Artículo 3°.- (Funciones de los Viceministros)
“Viceministro de Coordinación Gubernamental
1. Formular políticas para la coordinación gubernamental.
2. Apoyar al Ministro en la coordinación de las acciones político - administrativas de la Presidencia de la República con los Ministerios.
3. Apoyar al Ministro en la coordinación de las actividades político - administrativas del Consejo de Gabinete y hacer el seguimiento del cumplimiento de sus decisiones.
4. Administrar y coordinar el Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Pública por Resultados en las entidades e instituciones del Poder Ejecutivo.
5. Formular políticas y coordinar acciones en el marco de las relaciones del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo.
6. Hacer seguimiento de la agenda legislativa para coordinar las acciones del Poder Ejecutivo.
7. Procesar las comunicaciones y requerimientos de información del Poder Legislativo, supervisando el cumplimiento oportuno de las respuestas e informes del Poder Ejecutivo.
8. Coordinar la presentación y efectuar el seguimiento de los proyectos de ley originados en el Poder Ejecutivo.
9. Proponer, coordinar y efectuar el seguimiento de convocatorias a sesiones extraordinarias y la petición de prórroga de sesiones del Congreso Nacional.
10. Apoyar las iniciativas de actualización legislativa generadas en las Cámaras del Congreso Nacional y sus comisiones.
11. Efectuar, supervisar y dar seguimiento a las acciones de coordinación del Poder Ejecutivo con la Corte Nacional Electoral y sus órganos dependientes.
12. El Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Pública por Resultados - SISER se encuentra a cargo del Viceministerio de Coordinación Gubernamental.
13. Viceministro de Descentralización, Gestión Departamental y Comunal
14. Coordinar las relaciones del Presidente de la República con los Prefectos de Departamento para formular, desarrollar y ejecutar políticas de descentralización en el país.
15. Coordinar las relaciones del Presidente de la República con los Municipios formulando, desarrollando y ejecutando políticas de apoyo a la gestión comunal.
16. Articular las diferentes iniciativas que puedan originarse para profundizar el proceso de descentralización en los Departamentos.
17. Promover la articulación de las políticas nacionales, departamentales, municipales y comunales, generando una visión compartida de la gestión pública.
18. Formular y ejecutar políticas para promover el desarrollo integral de las comunidades.
19. Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil
20. Coordinar las relaciones del Poder Ejecutivo con los movimientos sociales del país.
21. Formular políticas destinadas al fortalecimiento del movimiento popular boliviano.
22. Formular, desarrollar y ejecutar políticas de relacionamiento del Estado con la Sociedad Civil.
23. Formular e implementar mecanismos para la recepción y atención de las demandas de los movimientos sociales y la sociedad civil.
24. Realizar el seguimiento al cumplimiento de los convenios suscritos entre el Gobierno y organizaciones sociales y, a la atención de las demandas presentadas por éstas.
25. Evaluar la capacidad de gestión del Poder Ejecutivo en materia de atención a demandas sociales y cumplimiento de compromisos asumidos ante la sociedad civil.”
Artículo 4°.- (Estructura de apoyo) La estructura de apoyo al Ministro de la Presidencia conformada por las Direcciones Generales de Asuntos Administrativos y Asuntos Jurídicos, mantendrá la organización y funciones establecidas en la normativa vigente, así como la operatividad y apoyo transversal al conjunto de la estructura del Ministerio de la Presidencia, manteniendo las instancias desconcentradas bajo su dependencia directa o funcional.
Artículo 5°.- (Ministerio Sin Cartera Responsable de Justicia) El Ministerio Sin Cartera Responsable de Justicia establecido mediante Decreto Presidencial Nº 28601, mientras se apruebe y conforme la nueva Ley de Organización del Poder Ejecutivo, tendrá las siguientes características:
La estructura y funciones del Viceministerio de Justicia, pasan a ser parte de la estructura y funciones del Ministerio Sin Cartera Responsable de Justicia.
Todos los activos, pasivos, presupuesto, competencias, programas, proyectos, instancias dependientes, así como el Servicio Nacional de Defensa Pública - SENADEP del Viceministerio de Justicia, deberán ser transferidos al Ministerio Sin Cartera Responsable de Justicia; asimismo, los recursos humanos del Viceministerio de Justicia, podrán ser asumidos en el Ministerio Sin Cartera Responsable de Justicia, previa evaluación y requerimiento. Las transferencias indicadas en el presente inciso serán realizadas en el marco de lo establecido en la normativa legal vigente, bajo la directa dirección y supervisión del Ministerio Sin Cartera Responsable de Justicia.
Artículo 6°.- (Autorizaciones) Se autoriza al Ministerio de Hacienda realizar las transferencias presupuestarias emergentes de lo establecido en el presente Decreto Supremo, en el marco de la normativa legal establecida para tal efecto.
Artículo 7°.- (Vigencia de normas)
Norma | Bolivia: Decreto Supremo Nº 28606, 24 de enero de 2006 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2023-03-05 | Formato | Text | Tipo | DS |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Modificar la estructura interna y funciones del Ministerio de la Presidencia. | ||||
Keywords | Gaceta 2857, 2006-01-26, Decreto Supremo, enero/2006 | ||||
Origen | http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/26111 | ||||
Referencias | 2006.lexml | ||||
Creador | Fdo. EVO MORALES AIMA, David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramón Quintana Taborga, Alicia Muñoz Alá, Walker San Miguel Rodríguez, Luis Alberto Arce Catacora, Carlos Villegas Quiroga, Celinda Sosa Lunda, Salvador Ric Riera, Andrés Solíz Rada, Félix Patzi Paco, Nila Heredia Miranda, Santiago Alex Gálvez Mamani, Hugo Salvatierra Gutiérrez, Walter Villarroel Morochi, Casimira Rodríguez Romero, Abel Mamani Marca, | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.