CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Artículo 1°.- Se autoriza a la Empresa Nacional de Ferrocarriles suscribir contrato de comodato por él término de 30 años con la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba (Cercado), sobre el inmueble de la Estación Central Ferroviaria de la ciudad de Cochabamba (Patio Norte) desafectada mediante Resolución Administrativa de la Superintendencia de Transportes, de las áreas operativas incluidas con anterioridad dentro del contrato de capitalización con la Empresa Ferroviaria Andina S. A., y que no se encuentren afectados con gravámenes hipotecas, anotaciones preventivas y demandas judiciales.
Artículo 2°.- Para la suscripción del contrato de comodato dispuesto en él artículo precedente, deberá conformarse una comisión técnico - jurídica compuesta por representantes del Viceministro de Transporte, Comunicación y Aeronáutica Civil, la Empresa Nacional Ferrocarriles, la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba (Cercado) y el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión. Dicha Comisión queda encargada de determinar la situación técnico operativa y jurídica de los predios objeto del contrato debiendo emitir el respectivo informe.
Artículo 3°.- En base al informe emitido por la comisión, el Ministerio de Desarrollo Económico a propuesta del Viceministro de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil, establecerá las condiciones del contrato como cabeza de sector.
Artículo 4°.- La propiedad objeto de comodato es inembargable y mientras dure el mismo, bajo ningún motivo y circunstancia, podrá ser dado en garantía, hipotecado o cedido en venta por el comodatario.
Artículo 5°.- Previo acuerdo de partes, la Honorable Alcaldía Municipal del Cercado de Cochabamba otorgará terrenos de su propiedad bajo modalidades a definirse, con destino a los accesos, derecho de vía, predios y edificaciones para la nueva estación ferroviaria, garantizando de esta manera un servicio eficiente y seguro que beneficie a los usuarios de pasajeros y carga.
Norma | Bolivia: Decreto Supremo Nº 25897, 13 de septiembre de 2000 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2023-03-05 | Formato | Text | Tipo | DS |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Se autoriza a la Empresa Nacional de Ferrocarriles suscribir contrato de comodato por el término de 30 años con la Honorable Alcaldia Municipal de Cochabamba, sobre el inmueble de la Estación Central Ferroviaria de la ciudad de Cochabamba (Patio Norte). | ||||
Keywords | Gaceta 2243, 2000-09-15, Decreto Supremo, septiembre/2000 | ||||
Origen | http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/23460 | ||||
Referencias | 2000.lexml | ||||
Creador | Fdo. HUGO BANZER SUAREZ, Javier Murillo de la Rocha, Walter Guiteras Denis, Guillermo Fortún Suárez, Oscar Vargas Lorenzetti, Ronald Mac Lean Abaroa, Juan Antonio Chahin Lupo, José Luis Lupo Flores, Tito Hoz de Vila Quiroga, Guillermo Cuentas Yañez, Luis Vásquez Villamor, Oswaldo Antezana Vaca Diez, José Luis Carvajal Palma, Humberto Bohrt Artieda, MINISTRO INTERINO DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSION, Rubén Poma Rojas, Manfredo Kempff Suárez. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.