CONSIDERANDO:
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Artículo 1°.- Créase el Consejo Consultivo del Sector Empresarial (COSEM) como mecanismo de consulta y de concertación entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial, responsable de deliberar, promover y concertar políticas relacionadas con el sector empresarial, incorporando la participación ciudadana en la gestión pública.
Artículo 2°.- El COSEM estará integrado en la siguiente forma:
Artículo 3°.- Son funciones y atribuciones del COSEM las siguientes:
Artículo 4°.- El COSEM se reunirá en forma ordinaria una vez al mes y en forma extraordinaria cuantas veces sea necesario, por convocatoria de su Presidente o a requerimiento de tres de sus miembros. Las reuniones se llevarán a cabo en la sede de Gobierno, pudiendo realizarse también en otros distritos, de acuerdo a la convocatoria y necesidades específicas.
Artículo 5°.- El COSEM, a través de su Presidente, autorizará la organización de comisiones ad-hoc de trabajo, para abordar temas específicos de importancia para el desenvolvimiento del sector empresarial, en aquellos campos cuyo tratamiento no esté legislado. En estos casos, la conformación de las comisiones y sus términos de referencia serán aprobados por Resolución Ministerial.
Artículo 6°.- Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias al presente decreto supremo.
Norma | Bolivia: Decreto Supremo Nº 25034, 4 de mayo de 1998 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2023-03-05 | Formato | Text | Tipo | DS |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Créase el Consejo Consultivo del Sector Empresarial (COSEM) como mecanismo de consulta y de concertación entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial. | ||||
Keywords | Gaceta 2062, 1998-05-11, Decreto Supremo, mayo/1998 | ||||
Origen | http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/10233 | ||||
Referencias | 1990b.lexml | ||||
Creador | Fdo. HUGO BANZER SUAREZ, Javier Murillo de la Rocha, Carlos Iturralde Ballivián, Guido Náyar Parada, Fernando Kieffer Guzmán, Edgar Millares Ardaya, Ana María Cortéz de Soriano, Ivo Kuljis Futchner, Tito Hoz de Vila Quiroga, Tonchy Marinkovic Uzqueda, Leopoldo López Cossio, Luis Freddy Conde López, Erick Reyes Villa Bacigalupi, Jorge Crespo Velasco, Javier Escóbar Salguero. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.