VISTOS Y CONSIDERANDO:
POR TANTO:
RESUELVE:
Artículo Único.- xs.El Señor Ministro de Hidrocarburos y Energía en uso de sus atribuciones conferidas por la normativa jurídica vigente:
Artículo 1°.- (Objeto) La presente Resolución Ministerial tiene por objeto efectuar modificaciones al Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia - 2025 aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 050- 14 de 14 de marzo de 2014.
Artículo 2°.- (Modificación) Se modifica el octavo párrafo y el Cuadro 25 del punto 5.1.(Requerimiento de infraestructura en generación) de la parte 5 del Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia - 2025 aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 050- 14 de 14 de marzo de 2014, con el siguiente texto:
“Contribuyendo con el cambio de matriz energética, se ha previsto la realización de proyectos con energías alternativas, tales como: la central eólica piloto de Qollpana (3MW) ubicada en el departamento de Cochabamba, generación con biomasa utilizando bagazo en el ingenio azucarero de San Buenaventura (10 MW inyección al SIN) en el departamento de La Paz, el proyecto de Laguna Colorada (100 MW en dos fases) que utilizará energía geotérmica en el departamento de Potosí y el aprovechamiento del potencial eólico mediante el desarrollo de parques de generación eólica (50MW) en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, así como la generación con fuente solar en el altiplano boliviano (50MW). La generación con energías alternativas incorporará al SIN una potencia de 213 MW.
Cuadro 25
Proyectos de Generación con Energías Alternativas
PROYECTO | LOCALIZACIÓN | TECNOLOGÍA | POTENCIA (MW) |
Qollpana | Pocona - Cochabamba | Eólica | 3 |
Parque Eólico * | Santa Cruz y Cochabamba | Eólica | 50 |
San Buenaventura | San Buenaventura - La Paz | Biomasa | 10 |
Laguna Colorada Fase I y II | Laguna Colorada - Potosí | Geotérmica | 100 |
Planta Solar Fotovoltaica ** | Cobija - Pando | Fotovoltaica | - |
Planta Solar Fotovoltaica Oruro (50 MW)* | Oruro | Fotovoltaica | 50 |
Total | 213 |
Artículo 3°.- (Vigencia y subsistencia) Se establece la vigencia y subsistencia del contenido del Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia - 2025, aprobado por la Resolución Ministerial N° 050-14 de 14 de marzo de 2014, que no fue modificada por la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4°.- (Notificación) La Dirección General de Asuntos Jurídicos queda encargada de la notificación con la presente Resolución Ministerial.
Artículo 5°.- (Disposiciones abrogatorias y derogatorias) Quedan abrogadas y derogadas las disposiciones contrarias a la presente Resolución Ministerial.
Norma | Bolivia: Resolución Ministerial Nº 23-16, 18 de febrero de 2016 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2016-04-03 | Formato | Text | Tipo | RM |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | 03 DE FEBRERO DE 2016.- La presente Resolución Ministerial tiene por objeto efectuar modificaciones al Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia – 2025 aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 050- 14 de 14 de marzo de 2014 | ||||
Keywords | Gaceta 834NEC, Resolución Ministerial, febrero/2016 | ||||
Origen | https://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/descargar/153556 | ||||
Referencias | Gaceta Oficial de Bolivia 834NEC, 201604a.lexml | ||||
Creador | Fdo. Luis Alberto Sánchez Fernandez MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGIA. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.