Artículo 1°.- Con fines de colonización y fomento agrícola la se establece la reserva fiscal de las tierras situadas a ambas márgenes del camino de herradura Pelechuco-Pata, en la provincia de Caupolicán, con una profundidad de tres kilómetros por lado.
Artículo 2°.- Se exceptúan los terrenos ya ocupados y en actual explotación agrícola, debiendo los ocupantes legalizar su situación ante el Ministerio de Colonización, que por determinación de esta ley queda facultado para ello.
Artículo 3°.- Ninguna, de las personas establecidas de acuerdo con el artículo anterior podrá ocupar una superficie de terreno mayor de un kilómetro sobre la vía, sin solución de continuidad, por tres kilómetros de profundidad. Tampoco podrán exceder de estos límites las nuevas concesiones o permisos de ocupación.
Artículo 4°.- Quedan expresamente salvados los derechos de todas las personas que posean fundos rústicos o tierras adquiridas con anterioridad a la presente ley y que, a la vigencia de ésta, se hallen perfeccionados sus títulos de propiedad.
Artículo 5°.- Se faculta al Ministerio de Colonización para conceder permisos de ocupación de las mencionadas tierras, a simple solicitud de parte interesada e informe de las autoridades provinciales, con preferencia a elementos indígenas del país, sin otras condiciones que las de cultivar la tierra, establecer por su cuenta posadas para los transeúntes y contribuir a la conservación del citado camino.
Norma | Bolivia: Ley de 21 de octubre de 1943 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2015-10-22 | Formato | Text | Tipo | L |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Reserva fiscal.- Declárase las tierras de ambas márgenes del camino de herradura Pelechuco Pata. | ||||
Keywords | Ley, octubre/1943 | ||||
Origen | Legislación Boliviana - Compendio de leyes de 1825-2007, CD elaborado por la biblioteca y el archivo histórico del Honorable Congreso Nacional | ||||
Referencias | 1825-1960.lexml | ||||
Creador | Manuel Carrasco.- Enrique Baldivieso.- Mamerto Urriolaoitia, Senador Secretario.- M. Mogro Moreno, Senador Secretario.- Julio Zuazo C., Diputado Secretario.- J. B. Arce, Diputado Secretario. Gral. Peñaranda.- Julio Céspedes. Añez. D. Inchauste, Oficial Mayor de Agricultura. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.