Artículo 1°.- Con carácter de renta departamental, créase el impuesto de cinco centavos (0.05) sobre botella de chicha, elaborada en el departamento de Cochabamba.
Artículo 2°.- Este impuesto se invertirá en la siguiente forma:
Artículo 3°.- La inversión del cincuenta por ciento señalado en el inciso a) del artículo anterior, se encomienda al Comité Cochabamba - Chapare, que estará formado por el Prefecto del Departamento, el Presidente del Concejo Municipal, el Administrador del Tesoro Departamental y dos propietarios de la provincia del Chapare que serán designados por los miembros natos del Comité, debiendo presidir el
Prefecto.
Artículo 4°.- El porcentaje contemplado en el inciso a), será depositado en uno de los Bancos de Cochabamba - Chapare y no podrá ser invertido en otro objeto.
Artículo 5°.- El Comité es autónomo y le corresponde el estudio de un trazo a seguirse la construcción del camino mediante la administración directa o licitación, la conservación del mismo y el establecimiento del servicio de automóviles.
Artículo 6°.- Quedan eximidos de los impuestos de papel sellado timbres y otros, los contratos que se celebraren por el Comité Cochabamba - Chapare.
Artículo 7°.- Se libera de derechos de Aduana la Internación de maquinarias, herramientas, explosivos, elementos de transporte y sus accesorios, destinados a la construcción del camino y su servicio, concediéndose la rebaja del cincuenta por ciento (50%) en su transporte.
Artículo 8°.- Se declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de las tierras que ocupe el camino y las que sean necesarias para el establecimiento de estaciones, posadas y potreros.
Norma | Bolivia: Ley de 17 de febrero de 1925 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2015-10-22 | Formato | Text | Tipo | L |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Impuesto.-Con carácter departamental, créase el de cinco centavos sobre botella de chicha elaborada en Cochabamba. | ||||
Keywords | Ley, febrero/1925 | ||||
Origen | Legislación Boliviana - Compendio de leyes de 1825-2007, CD elaborado por la biblioteca y el archivo histórico del Honorable Congreso Nacional | ||||
Referencias | 1825-1960.lexml | ||||
Creador | JOSE Q. MENDOZA.- David Alvéstegui. León M. Loza, S. S. accidental.- Bernardo Navajas Trigo, D. S-F. Capriles, D. S. B. SAAVEDRA.- R. Villanueva. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerla e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.