Artículo 1°.- Los Presidentes de los Concejos y Juntas Municipales de la República, nombrados conforme a disposiciones vigentes, ejercerán sus cargos durante dos años, pudiendo ser reelectos sin discontinuidad pero sólo por otro período igual.
Artículo 2°.- Una vez elegidos los presidentes, no podrán ser destituidos de los Consejos o Juntas. No entrarán tampoco en la renovación bienal mientras dure el desempeño de sus funciones para cuyo efecto dejará de consignarse su plaza en las elecciones anuales, de modo que el número total de munícipes no exeda del señalado por el artículo 1° de la ley de
28 de octubre de 1898.
Artículo 3°.- Los presientes municipales serán rentados a las rentas de sus tesoros y conforme a la siguiente escala, no pudiendo pasar en ningún caso el sueldo anual de Bs. 10,000.- cualquiera que sea la suma a que asciendan las rentas desde un millón de bolivianos.
ESCALA |
De 5, 000.. .. .. .. .. .. .. .a 10,000 el 10% . .. .. .. .. .. .. 1,000 |
De 10, 001.. .. .. .. .. .. .. .a 20,000 el 8% . .. .. .. .. .. .. .. 1,600 |
De 20, 001.. .. .. .. .. .. .. .a 40,000 el 6% . .. .. .. .. .. .. .2,400 |
De 40, 001.. .. .. .. .. .. .. .a 80,000 el 5% . .. .. .. .. .. .. .4,000 |
De 80, 001.. .. .. .. .. .. .. .a 130,000 el 4% . .. .. .. .. .. .. 4,800 |
De 120, 001.. .. .. .. .. .. .. .a 180,000 el 3% . .. .. .. .. .. . 5,400 |
De 188, 001.. .. .. .. .. .. .. a 500,000 el 2½% . .. .. .. .. .. .. 6,250 |
De 250, 001.. .. .. .. .. .. .. .a 500,000 el 1¼% . .. .. .. .. .. .. 8,740 |
De 500, 001.. .. .. .. .. .. .. .a 1,000.000 el 1% . .. .. .. .. .. .. .. 10,000 |
Artículo 4°.- Los presidentes tendrán bajo su responsabilidad legal la dirección y administración de los intereses comunales con las facultades que la ley de 21 de noviembre de 1887 otorga a los ayuntamientos y con excepción de las atribuciones contenidas en el artículo 126 de la Constitución Política. La ejecución directa e inmediata de las resoluciones municipales, corresponderá solamente a los presidentes.
Artículo 5°.- El presidente nombrará todos los empleados de la administración municipal no pertenecientes a los ramos de salubridad, ornato y recreo; pero todos ellos, cualquiera que sea de origen de su nombramiento, quedarán sujetos a la autoridad única del Presidente.
Artículo 6°.- La inversión de fondos se hará previa aprobación del Concejo o Junta.
Artículo 7°.- Los Concejos y Juntas, en todos los casos no previstos por el artículo 126 de la Constitución, sólo funcionarán como cuerpos consultivos de su Presidente.
Artículo 8°.- El Poder Ejecutivo nombrará un interventor de las municipalidades, con todas las atribuciones del Presidente, en los casos que siguen:
Artículo 9°.- La intervención cesará lugo que cesen sus causas; paro el restablecimiento de las municipalidades deberá hacerse por el Gobierno mediante un decreto.
Artículo 10°.- El ejecutivo reglamentará la presente ley.
Artículo 11°.- Quedan derogados los artículos de la Ley Orgánica de Municipalidades y las otras leyes que sean opuestas a la presente.
Norma | Bolivia: Ley de 8 de enero de 1925 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2015-10-22 | Formato | Text | Tipo | L |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Municipalidades.- Se determinan las atribuciones de los presidentes de los Consejos y Juntas Municipalidades. | ||||
Keywords | Ley, enero/1925 | ||||
Origen | Legislación Boliviana - Compendio de leyes de 1825-2007, CD elaborado por la biblioteca y el archivo histórico del Honorable Congreso Nacional | ||||
Referencias | 1825-1960.lexml | ||||
Creador | JOSE QUINTIN MENDOZA.- DAVID ALVESTEGUI Antonio L. Velasco, S. S. ad. Hoc.- Roberto Téllez Cromenbold, D. S. ad hoc.- Alfredo Flores, D. S. B. SAAVEDRA.- F. Iraizós. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerla e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.