CONSIDERANDO:
En Consejo de Ministros,
DECRETA:
Artículo 1°.- Todas las propiedades no edificadas comprendidas en los radios urbanos de las capitales de Departamento, mayores de 10.000 mts2 quedan sujetas al régimen legal establecido por el presente Decreto
Artículo 2°.- Cualquiera que sea la forma de la propiedad, el propietario tiene derecho inafectable sobre una extensión de 10.000 mts2. con la facultad de escoger la parte que más le convenga. Las. propiedades ubicadas en los barrios suburbanos se regirán por el Decreto Ley 03464 de Reforma Agraria.
Artículo 3°.- Los establecimientos lecheros, industriales los campos deportivos, los sanatorios y clínicas, las empresas de aeronavegación y ferroviarias, los establecimientos educacionales y de asistencia social podrán conservar la extensión necesaria al mantenimiento de sus actividades aunque éstas sean mayores de 10.000 mts2.
Artículo 4°.- Se declara de necesidad y utilidad públicas, la expropiación de las tierras que resultaren excedentes o sobrantes, en favor de las respectivas Municipalidades para los fines indicados en el artículo siguiente.
Artículo 5°.- Los excedentes o sobrantes, previos los estudios de planificación y urbanismo, serán transferidos en venta, por las Municipalidades, a obreros y elementos de la clase media que no posean bienes inmuebles urbanos, considerados individualmente o agrupados en federaciones, sindicatos, asociaciones o meras dependencias públicas, en forma de lotes de extensión suficiente para la construcción de sus viviendas. En igualdad de condiciones, se dará preferencia a los que acrediten su condición de ex- combatientes de la Guerra del Chaco.
Artículo 6°.- La determinación del valor de estas propiedades y de la indemnización correspondiente a las porciones sobrantes o excedentes, de efectuarán de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 03679 de 25 de marzo de 1954.
Artículo 7°.- Los campesinos que ocupaban, con dos años de anterioridad al presente Decreto Ley sayañas, pegujales o arriendos, podrán conservar previo pago del valor del terreno hasta 900 mts2. como dotación de vivienda, y tendrán derecho a una indemnización equivalente al perjuicio que sufran por la pérdida de sus cultivos e instalaciones, y una suma en concepto de desahucio por el lucro cesante, equivalente al promedio anual de su renta calculado sobre sus ingresos obtenidos con su trabajo, en los dos últimos años, sobre el terreno que revierta a razón de una renta anual por año que hubiese ocupado el terreno, hasta el límite de cinco rentas. Esta indemnización se calculará y pagará por la respectiva Municipalidad a tiempo de notificarse con el desalojo del terreno.
Artículo 8°.- Los Alcaldes Municipales de las capitales de Departamento, previo levantamiento planimétrico, procederán a tramitar la expropiación de las tierras sobrantes o excedentes en la forma que sigue:
Artículo 9°.- Las Municipalidades de los respectivos Departamentos quedan, a los fines del presente Decreto Ley autorizadas para reglamentar la forma, precio y condiciones de venta y distribución de los lotes para viviendas en favor de los obreros y la clase media de las poblaciones, mediante ordenanza que para su validez deberá ser aprobada por el Supremo Gobierno.
Artículo 10°.- Las propiedades cuya extensión esté parte en el radio urbano y parte en el suburbano, se afectan, de acuerdo al presente Decreto Ley la parte urbana y de acuerdo a los Decretos-Ley Nº 03464 y Nº 03471 la parte suburbana.
Artículo 11°.- Quedan modificadas en cuanto a las propiedades rústicas del radio urbano de las capitales de Departamento, las disposiciones vigentes sobre Reforma Agraria, y sin efecto todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto Ley.
Artículo 12°.- Las demás propiedades rústicas que se hallen situadas en el radio urbano de las capitales de provincias y cantones, son afectables de acuerdo con las previsiones de los Decretos-Ley Nº 03464 y Nº 03471 o restituibles en los límites señalados por los Decretos-Ley Nº 03432 y Nº 03471, respectivamente.
Norma | Bolivia: Decreto Supremo Nº 3819, 27 de agosto de 1954 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2015-10-22 | Formato | Text | Tipo | DS |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | DECRETO SUPREMO Nº 3819 | ||||
Keywords | Decreto Supremo, agosto/1954 | ||||
Origen | Arch. /1880-1959/PDF 1954/DS-27-08-1954.pdf | ||||
Referencias | 1825-1960.lexml | ||||
Creador | (Fdo.) VICTOR PAZ ESTENSSORO. Federico Fortún S. Ángel Gómez García. Walter Guevara Arze. Alberto Mendieta A. F. Alvarez Plata. Julio Manuel Aramayo. Cnl. Armando Prudencio. A. Cuadros Sánchez. Juan Lechón Oquendo. Ñuflo Chávez Ortiz. Alcibiades Velarde. Fernando Antezana. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerla e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.