CONSIDERANDO:
DECRETO LEY:
Artículo 1°.- Prohíbense las huelgas generales y las de simpatía o solidaridad así como las que no sean diligenciadas con estricta sujeción a los trámites y términos establecidos por el Titulo X de la Ley General del Trabajo.
Artículo 2°.- Serán responsables de la infracción del Art. anterior los dirigentes del sindicato respectivo o los de la federación que los agrupa, -en caso de haber apoyado la huelga-, debiendo ser sancionados, por la primera vez con seis meses de arresto y de seis meses de confinamiento, que cumplirán después de la primera. Los instigadores o promotores de la huelga ilegal serán sancionados con el doble de las penas anteriores. En caso de reincidencia se duplicarán las penas anteriores.
Artículo 3°.- Los empleadores no pagarán salario ni emolumento alguno durante el abandono de labores ocurrido con infracción de los Arts.105 de la Ley General del Trabajo y 150 de su Reglamento.
Artículo 4°.- El abandono de labores por más de tres días, en las condiciones señaladas por el artículo precedente, producirá ipso facto y sin ninguna responsabilidad patronal, la rescisión de los contratos de trabajo, verbales o escritos, suscritos con los trabajadores, salvo los beneficios acordados por la Ley de 21 de diciembre de 1948 sobre retiro voluntario.
Artículo 5°.- Declárase nulas las designaciones de dirigentes, en los sindicatos o federaciones, hechas con violación de los Arts. 122, 134 y 138 del Reglamento General del Trabajo del 23 de agosto de 1943.
Artículo 6°.- No podrán ser dirigentes sindicales:
Artículo 7°.- El mandato de los dirigentes sindicales caducará de hecho en caso de retiro de sus labores.
Artículo 8°.- Las autoridades que dan facultadas para desconocer de oficio el nombramiento de dirigentes sindicales realizado con infracción de la Ley General del Trabajo, su Reglamento y el presente Decreto Ley así como ordenar la reorganización de directorios de los sindicatos o federaciones así afectados.
Artículo 9°.- Para la aplicación de las penas señaladas en el Art. 2º del presente Decreto Ley, se confiere jurisdicción a los juzgados del trabajo, en trámite sumario ajustado a las prescripciones del Titulo 6º, del Libro 2° del Procedimiento Civil. Las resoluciones que se dicten serán apelables ante la Corte Nacional del Trabajo, sólo en efecto devolutivo sin ulterior recurso.
Artículo 10°.- Independientemente de la acción penal a que se refiere el Art. 2º, los culpables de huelgas ilegales serán responsables de los daños y perjuicios causados a las entidades patronales mediante acción interpuesta conforme al Art. 9º de este Decreto que se tramitará en cuerda separada, con apelación en ambos efectos y recurso de nulidad ante la Corte Suprema de justicia.
Norma | Bolivia: Decreto Ley Nº 2565, 6 de junio de 1951 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 2015-10-22 | Formato | Text | Tipo | DL |
Dominio | Bolivia | Derechos | GFDL | Idioma | es |
Sumario | Estado de Gobierno | ||||
Keywords | Decreto Ley, junio/1951 | ||||
Origen | Arch. /1880-1959/PDF 1951/DL-06-06-1951-6.pdf | ||||
Referencias | 1825-1960.lexml | ||||
Creador | (Fdo.) GRAL. HUGO BALLIVIAN, (Fdo.) Gral. Francisco Careaga. (Fdo.) Gral. Antonio Seleme. (Fdo.) Tcnl. Carlos Ocampo. (Fdo.) Cnl. Carlos Montero. (Fdo.) Tcnl. Sergio Sánchez. (Fdo.) Tcnl. Tomás A. Suárez. (Fdo.) Gral. Donato Cardozo. (Fdo.) Tcnl. Luis Martínez. (Fdo.) Valentín Gómez. | ||||
Contribuidor | DeveNet.net | ||||
Publicador | DeveNet.net |
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en conocerla e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.