LexiVox
Ir a: PrivacidadAviso Legal ➠ Responsabilidad

Limitación general de responsabilidad

LexiVox: Limitación general de responsabilidad

Este es un portal jurídico libre denominado LexiVox. El contenido de este sitio web se proporciona libremente, y ningún tipo de acuerdo o contrato se crea entre usted y los propietarios o usuarios de este sitio, los propietarios de los servidores en los que se encuentra, los contribuyentes individuales a estas páginas, o los administradores del proyecto, operadores de sistema o cualquier otra persona relacionada con este proyecto. Ninguno de los señalados está sujeto a reclamos en contra de ellos directamente.

Se le concede una licencia limitada para copiar cualquier material de este sitio, que no cree, en forma alguna, responsabilidad contractual o extracontractual de parte de LexiVox o alguno de sus agentes, miembros, organizadores u otros usuarios.

Cualquiera de las marcas, marcas de servicio, marcas colectivas, derechos de diseño, derechos de la personalidad o derechos que se mencionan, usan o citan en este sitio son propiedad de sus respectivos dueños. A menos que se indique lo contrario, ni las páginas ni los contenidos de LexiVox están respaldados ni afiliados con cualquiera de los titulares de tales derechos; tampoco LexiVox otorgará derechos de uso de materiales protegidos. El uso de esa propiedad inmaterial es bajo su propio riesgo.

Tenga en cuenta que la información que se encuentra aquí puede estar en violación de las leyes del país o jurisdicción desde donde está viendo esta información. LexiVox no promueve la violación de cualquier ley, pero esta información se almacena en un servidor en el Departamento de La Paz, en el Estado Plurinacional de Bolivia, y se mantiene en referencia a las protecciones otorgadas a los proveedores de contenidos y los lectores en esta jurisdicción. Si las leyes de su país no puede reconocer una protección igualmente amplia de la libertad de expresión, LexiVox no puede ser responsable de violaciones potencial de estas leyes, por vincularse a este dominio o la reutilización de cualquiera de los textos de la información contenida en este portal.

Para más información, póngase en contacto con nosotros.

Ir a: PrivacidadAviso Legal ➠ Responsabilidad
 
Humor Lexivox humor

Se cuenta de un acaudalado comerciante que dejó un testamento carente de todo signo de puntuación. Nunca se podrá saber si este hombre, llamado Don Juan Magnánimo Simplón, obró por ignorancia, malicia, astucia o por un profundo sentido del humor, aunque en su vida nunca tuvo fama de bromista.

El legado en cuestión dice así:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás pagaráse la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

Se dio lectura del documento a las personas aludidas por él, y cada cual se atribuía la preferencia. Mas al fin de resolver estas dudas, acordaron que cada uno presentara el escrito correspondiente con los signos de puntuación cuya falta motivaba la discordia.

El sobrino Juan lo presentó en esta forma:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco jamás pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

No conforme con esta interpretación, Luis lo arregló así:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi hermano Luis...” y lo demás lo dejó igual.

El sastre, a su vez, justificó su reclamación como sigue:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Pagaráse la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

De este modo, el sastre intentó cobrar su cuenta, pero se interpusieron los jesuitas reclamando toda la herencia, sosteniendo que la verdadera interpretación del escrito era ésta:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Pagárase la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

Esta lectura motivó gran escándalo entre los concurrentes y, para poner orden, acudió la autoridad. Esta consiguió restablecer la calma y después de examinar el escrito objeto de la cuestión, exclamó en tono severo:

—Señores: Aquí se trata de cometer un fraude; la herencia pertenece al Estado, según las leyes en vigor; así lo prueba esta verdadera interpretación:

“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás pagaráse la cuenta al sastre. De ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. Don Magnánimo Simplón.

En virtud, y no resultando herederos para esta herencia, yo, el juez, etc., etc., me incauto de ella en nombre del Estado. ¡Queda terminado este asunto!

Sonreir otro poco...

CopyLeft LexiVox 2011 - La Paz, Bolivia
Sitio impulsado por DeveNet.Net - software para Internet

Valid XHTML 1.0 Strict   ¡CSS Válido!